lunes, 23 de marzo de 2015

TEMA 4

4 LOS BUSCADORES


LOS BUSCADORES


Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información. A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante. Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar en esta unidad. El proceso de búsqueda, simplificando, siempre es el siguiente:
Acceder a un buscador.
Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.
Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
Elegir entre los resultados ofrecidos.

Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos. En esta unidad ampliaremos la información sobre los buscadores y su entorno. Presentaremos varios motores de búsqueda de distintas empresas y daremos interesantes consejos para profundizar en su utilización. Utilizar bien los buscadores puede ahorrarnos mucho tiempo.


4.1 TIPO DE BUSCADORES


TIPO DE BUSCADORES 


Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.

♦ BUSCADORES GENÉRICOS POR PALABRAS CLAVES 

Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. La mayor parte de esta unidad está dedicada a ellos. Por ejemplo, Google, Yahoo y Bing.


 BUSCADORES ESPECÍFICOS 

Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, hoteles, vuelos, seguros, legislación, libros, etc. Suelen ser más eficientes que los búscadores genéricos ya que están adaptados a cada tema. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.


♦ BUSCADORES POR CATEGORÍAS 

Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes extremos → Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves. Por ejemplo, Dmoz y Yahoo Directory.


♦ OTROS BUSCADORES 

Aquí agrupamos búscadores de distintos tipos, como búscadores que respetan mejor la privacidad, metabuscadores, descentralizados (http://yacy.net/es/) , favoritos (delicious)
Veremos buscadores de cada tipo a lo largo de esta unidad.

4.2 EMPECEMOS A BUSCAR CON GOOGLE


EMPECEMOS A BUSCAR CON GOOGLE


Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que así resulte más claro.

Empezaremos por el buscador más utilizado, Google, podemos hacerlo de dos formas.

 BARRA DE DIRECCIONES 

La forma más fácil de empezar a buscar es escribir directamente lo que queremos buscar en la barra de direcciones del navegador, como vimos en la unidad anterior. Según vamos escribiendo aparecerá sugerencias, por ejemplo, en la imagen se ve que al escribir "libre" nos sugiere "librería", si alguna de las sugerencias es correcta, al hacer clic sobre ella aparecerán los resultados de búsqueda

sugerencia búsqueda google

 WEB DE GOOGLE 

Para arrancar la página inicial de la web de Google haz clic aquí o teclea http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador.
Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google.


El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español. Además detecta nuestro país, y nos muestra la versión del buscador correspondiente (en la imagen, España). También puedes ir directamente a Google España: www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Colombia: www.google.com.co, y a muchos otros países en los que Google tiene página propia para ese país. Incluso tienes la posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Configuración -> Ajuste de Búsqueda que se encuentra en la esquina inferior derecha de la web de Google, o en el botón botón opciones de búsqueda Opciones que se encuentra en la esquina superior derecha de la página de resultados. La pantalla de Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Buscar con Google y algunas otras cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados. Antes de llegar Google, los buscadores estaban integrados en portales densos llenos de contenidos, opciones y publicidad. Él fue el propulsor de la simplicidad y la eficiencia en las búsquedas. Vamos a realizar nuestra primera búsqueda. Supongamos que queremos comprar un libro a través de Internet. Teclea librerías en la caja de búsqueda. Verás que mientras tecleas Google trata de adivinar lo que quieres decir y va mostrando resultados. Es muy probable que te muestre librerías importantes de tu ciudad o alrededores en los primeros puestos de resultados. Si no tienes activado Google instant (que te explicaremos más adelante) deberás pulsar la tecla INTRO, o el botón Buscar con Google al terminar de introducir la palabra. Aparecerá una pantalla como la que puedes ver en la página siguiente. Es muy posible que los resultados que se te muestren difieran de los nuestros, porque se tiene en cuenta el lugar desde donde se realiza la búsqueda a la hora de mostrar los resultados.


4.3 CONSEPTOS UTILES PARA BUSCAR EN GOOGLE


CONSEPTOS UTILES PARA BUSCAR EN GOOGLE


A continuación veremos conceptos que hay que tener en cuenta al utilizar Google. Más adelante, en el punto Búsqueda avanzada, veremos las consideraciones fundamentales que hay que tener para sacar el máximo jugo a una búsqueda.

♦ ¿CÓMO BUSCA GOOGLE SI ESCRIBIMOS MÁS DE UNA PALABRA EN LA CAJA DE BÚSQUEDA?

Si escribimos dos o más palabras Google buscará preferentemente páginas que incluyan todas las palabras que hayamos escrito. Es decir, si escribimos librerías medicinales no encontrará en primer lugar páginas que tengan el término librería o que tengan el término medicinales, sino páginas que contengan ambos términos. En términos de lógica, buscará librerías AND medicinales. Sin embargo, aunque este comportamiento es el más general, hay excepciones. Si no hay resultados que contengan las dos palabras, mostrará resultados para cada una de las dos palabras sueltas. Si queremos que busque una palabra u otra podemos utilizar el operador OR. Por ejemplo, seat OR renault, búscará páginas de autos seat o (OR e inglés) páginas de autos renault, mientras que si no utilizamos OR aparecerán páginas donde se comparan modelos de seat y renault. Si quieres que busque páginas que contengan un término u otro debes escribir: librerías OR medicinales.

♦ ¿CÓMO INDICAR QUE NO QUEREMOS QUE APAREZCA UNA DETERMINADA PALABRA EN LAS PÁGINAS DE LOS RESULTADOS?

A menudo ocurre que buscamos un término que es popular en un contexto, pero no nos interesa ese y queremos excluirlo de algún modo. Por ejemplo, queremos buscar información sobre el Instinto y no paran de salirnos referencias a la pelicula Instinto básico o al cine. En tal caso escribiríamos Instinto -cine -básico. Y así, con el signo - antes de la palabra a excluir, filtraremos todos estos resultados y obtendremos una información más 
acertada.

 BUSCA SÓLO PALABRAS COMPLETAS. 

Si escribes pan Google no encontrará panadería, ni mazapán es decir sólo busca palabras iguales a pan, no palabras que empiecen, contengan o acaben por pan. No obstante, si es capaz de encontrar plurales y femeninos de muchas palabras.

♦ BUSCA PALABRAS SUELTAS, NO FRASES.

Google busca palabras, no frases con las palabras en el orden que las hemos escrito en la caja de búsqueda. Si quieres que busque una frase completa debes escribirla entre comillas dobles. No es lo mismo "al alba" que escrito sin comillas. En el primer caso encontrarás algo sobre la canción "Al alba" de L. E. Aute, mientras que escrito sin comillas encontrarás páginas con la palabra alba, aunque en los primeros resultados aparecerán las que tienen el texto más parecido al buscado, pero verás que hay muchos más resultados. También hay que tener en cuenta que cuando no utilizamos las comillas dobles, Google da menos importancia a una serie de palabras que no considera significativas, por ejemplo, artículos, como al, el, un; preposiciones como a, conjunciones como y, etc.



4.4 BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE


BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE 


Las búsquedas avanzadas pueden ayudarnos a encontrar más eficientemente lo que queremos ya que nos permiten manejar varios parámetros de la búsqueda.

¿Cuándo debemos utilizar las búsquedas avanzadas? La respuesta inicial es obvia: cuando no encontremos lo que buscamos con la búsqueda normal. Si aprendemos a utilizar la búsqueda avanzada puede que en ciertas ocasiones la experiencia nos aconseje ir directamente a ella sin pasar por la búsqueda normal previa. Es conveniente conocer las opciones de la búsqueda avanzada, con el tiempo intuirás en cada caso cuál es la más oportuna en cada caso. Por ejemplo, una opción de la búsqueda avanzada es buscar sólo dentro de un dominio determinado, a veces es preferible utilizar esa opción que utilizar el buscador que proporciona el sitio web, ya que algunos de estos buscadores son lentos y poco precisos. Vamos ver las posibilidades de este tipo de búsqueda a partir de la página de búsqueda avanzada de Google, que es una de las más completas. Aunque otros buscadores como Yahoo o Bing también disponen de búsquedas avanzadas similares.

♦ OPCIONES GENERALES DE UNA BÚSQUEDA AVANZADA 

Para abrir la búsqueda avanzada tienes que ir a la búsqueda normal de Google y a la derecha desde el botón botón opciones de búsqueda Opciones y elegir Búsqueda avanzada. La búsqueda avanzada tiene dos partes, la primera tiene el rótulo Buscar páginas con... y la segunda se titula A continuación limitar los resultados por... y es opcional. En la primera parte se introducen las palabras de búsqueda con diferentes condiciones de existencia: todas, frase exacta, cualquiera, ninguna y números. La segunda parte tiene cuadros desplegables que aplican nuevas condiciones adicionales que restringen la búsqueda anterior: idioma, región, sitio o dominio,...
Una vez introducidas las palabras y seleccionados los desplegables que nos interesen debemos hacer clic en el botón azul Búsqueda avanzada. Vamos a explicar un poco más en detalle todo esto.



busqueda avanzada


4.5 CÓMO FUNCIONA UN BUSCADOR POR DENTRO. PAGERANK


CÓMO FUNCIONA UN BUSCADOR POR DENTRO. PAGERANK


Ahora que ya hemos aprendido el manejo básico de un buscador podemos entrar a ver cómo funciona internamente. Sólo veremos los conceptos básicos ya que es un tema complejo y los buscadores tampoco dan mucha información al respecto para no dar pistas a la competencia. Para comprender mejor la tarea de un buscador pensemos primero qué hay en Internet, como está organizada la información. A continuación hablaremos de la propia estructura del buscador para adaptarse a la estructura de los datos de Internet.

♦ ESTRUCTURA DE DATOS EN INTERNET 

Ya vimos en la unidad 1 que cualquiera puede introducir información en Internet. Simplemente tiene que disponer de un servidor donde alojarla. Cada nueva página que se crea en Internet tiene una dirección única. Por ejemplo, http://www.aulaclic.es/internet/t_4_7.htm. Cuando alguien decide crear un sitio web elige el nombre que le parece apropiado, y también da el nombre que quiere a las carpetas y páginas que va creando. De forma que los millones de páginas que existen en Internet no tienen por qué tener una estructura común ni una relación prefijada entre ellas. Si comparamos Internet a una gigantesca biblioteca, donde cada libro representa un servidor, no habría manera de colocar los libros en las estanterías de forma que respondiesen a un orden lógico según su contenido. Tampoco habría una forma estándar de ordenar las páginas dentro de cada libro. Puesto que un servidor puede contener páginas de diferentes temas, y que dentro de un tema las páginas están agrupadas de distinta forma. Si tomamos una página cualquiera de Internet pueden darse diferentes situaciones, desde que sea una página aislada, que esté relacionada con una anterior y una siguiente, o que esté relacionada con millones de páginas. Así como cuando se cataloga un libro existe una clasificación de materias aceptada universalmente dentro de la cual se puede ubicar un libro según su tema, en Internet no existe esto. Lo más parecido son las categorías del proyecto DMOZ, pero incluir una página en estos buscadores es algo voluntario por lo que no todas las páginas de Internet están incluidas en ellos. Las páginas de Internet no están escritas en forma de texto normal sino en lenguaje HTML. Este lenguaje consta de texto y de código, el código dice en qué forma se presentará el texto, de qué tamaño, color, posición, etc. Otro factor a tener en cuenta es que las páginas son dinámicas, es decir, pueden modificarse, crearse y destruirse sin previo aviso. Además, están en diferentes idiomas. Y para acabarlo de poner difícil la naturaleza del contenido de las páginas es muy variada, pueden contener texto, gráficos, imágenes, sonido, vídeos, programas, etc. Dado este aparente caos, es fácil suponer que pronto surgieran herramientas que intentasen poner un poco de orden y facilitar la localización de la información. También es fácil deducir que estas herramientas se hayan convertido en algo imprescindible. Actualmente se está intentando que los creadores de páginas web ayuden a organizarla desde el punto de vista semántico mediante unas etiquetas llamadas Marcadores de datos en este enlace puedes ver más sobre ello.




4.6 BARRA DE BÚSQUEDA INTEGRADA


BARRA DE BÚSQUEDA INTEGRADA


Hoy en día no es muy habitual instalar barras de búsqueda integradas, porque la mayoría de navegadores ya incorporan esta funcionalidad. Por ejemplo, desde Firefox o Internet Explorer puedes hacer que el motor de búsqueda sea el de Google, o cualquier otro, como ya vimos en la unidad anterior. Sin embargo, si te gusta disponer de numerosas opciones y menús integrados que te ofrezcan más opciones que las habituales, puedes instalar una barra extra. Los buscadores más importantes como Google, Yahoo o Bing disponen de barras de herramientas específicas. En ocasiones estas barras se instalan de forma automática en nuestro navegador al instalar otro tipo de software de escritorio.
Se caracterizan por incluir no sólo la caja de búsqueda, sino también botones que facilitan:

- Bloquear ventanas emergentes o pop-ups.

- Acceder directamente a tu correo u otros servicios de tu cuenta de usuario.

- Compartir la página o información que estás viendo a través de redes sociales y otros medios.

- Acceder a Wikipedia
.

Hay que tener en cuenta que algunas de estas barras pueden recopilar información sobre tu navegación o comprometer en cierto modo tu privacidad, por ello es importante que a la hora de intalarlas leas bien los términos y condiciones y valores si realmente vas a utilizar sus servicios. También te recomendamos que configures a tu medida las funciones y opciones que ofrece, activando o desactivando la recopilación de datos.



4.7 BUSCADOR YAHOO


BUSCADOR YAHOO


Vamos a ver algunos buenos buscadores que probablemente ya has utilizado alguna vez, ya que son los más populares de la red. Yahoo y Bing provienen de "portales" ya que ofrecen gran cantidad de servicios adicionales que, aunque son muy útiles, no tienen nada que ver con un buscador, como por ejemplo, Correo, Mensajería, Chat, Noticias, Albúm de fotos, etc. Puedes verlo si vas a la página de inicio de Yahoo!. Google está siguiendo un camino inverso, hasta hace poco era un buscador "puro", pero ya ha incorporado otros servicios como correo, noticias, etc. Poco a poco otros navegadores van optando por esta técnica. Observa la diferencia si accedes al buscador de Yahoo! desde aquí. A principios de 2014, Google era el buscador más usado con el 90% de las búsquedas, seguido por Bing con el 4%, y Yahoo con el 3%, Baidu es el cuarto con un 1%, pero el primero de China, donde Google es poco usado. Ask Jeeves tiene el 0.4% y el resto de buscadores tienen ya muy poca cuota de mercado. Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron éxito en Internet, allá por el año 1994, hasta ahora hemos visto el buscador Google que busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, originalmente siguió otra estrategia, estaba estructurado como un árbol de categorías que permitía una búsqueda por temas. La construcción de esas categorías era manual, los propios creadores de las páginas debían solicitar la inclusión a Yahoo y podían transcurrir meses hasta que se revisara su contenido y se incluyese la página. Las categorías de Yahoo están bien elegidas y son muy amplias, más de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual. A partir del éxito de Google, Yahoo se fue decantando por la búsqueda por palabras clave en lugar de la búsqueda por categorías. En el año 2003 compró los buscadores Alltheweb, Altavista, Inktomi y Overture; a partir de ellos creó el buscador actual que funciona de modo similar a Google en cuanto a rapidez y relevancia. Esta es una página de resultados de Yahoo, como puedes ver es muy parecida a la de Google. Vamos a verla de forma detallada.


4.8 BUSCADOR BING DE MICROSOFT


BUSCADOR BING DE MICROSOFT 


Durante varios años Microsoft no dispuso de un buscador propio y utilizaba los servicios de otros buscadores. En el año 2004 cambio de estrategia y creó su propio buscador, Bing. Como suele ocurrir con Microsoft, cuando entra en un nuevo sector lo hace basándose en lo que ya existe e intenta mejorarlo. Parece que Microsoft quiere mejorar la eficacia de los buscadores de la competencia introduciendo un componente personal en las búsquedas. De esta forma los resultados para las mismas palabras claves serían diferentes para dos usuarios distintos. Para ello se habrían almacenado los gustos de cada usuario deducidos de búsquedas anteriores. Hasta 2009, el portal MSN de Microsoft y su buscador eran lo mismo. En 2009 rebautizó su buscador como Bing, al que asegura haberle añadido muchas mejoras internas. Aunque el buscador sigue siendo accesible desde el portal MSN, ya no estamos obligados a ir allí a cada búsqueda. Bing suele ser el motor de búsqueda que integran los navegadores Internet Explorer de forma predeterminada, por ser ambos productos de la misma empresa.

En la imagen siguiente puedes ver el resultado de una búsqueda con Bing.


Como puedes ver esta pantalla es similar a la de Google y Yahoo. Contiene prácticamente los mismos elementos y muestra los resultados de una forma muy similar: los Anuncios (publicidad) en la parte superior y derecha, el cuadro de búsqueda en la zona superior, un menú para cambiar el tipo de información a buscar (imágenes, vídeos, compras, notícias, etc.), y la línea de resultado formada por el título, URL y descripción.


4.9 CARACTERÍSTICAS DE LAS BÚSQUEDAS


  CARACTERÍSTICAS DE LAS BÚSQUEDAS


Hoy en día se ha logrado un gran avance en el funcionamiento de los buscadores que parece normal pero que era impensable hace tan solo unos años.

 RELEVANCIA:

En el siglo pasado era relativamente fácil realizar tretas que lograran posicionar rápidamente una página web en el ránking natural de resultados. Pero los buscadores han ido aprendiendo de la experiencia, puliendo errores, mejorando el algorítmo de búsqueda y penalizando a las páginas que no "juegan limpio". Así, se ha logrado que los resultados ofrecidos en las búsquedas sean bastante relevantes y que esta relevancia se deba a la propia calidad de la página, tanto a nivel de contenido, como de accesibilidad y diseño. En este aspecto, innovaciones como el botón G+ de Google son muy beneficiosas. Los propios usuarios de Internet ayudan mediante la recomendación directa a que el buscador muestre resultados cada vez más relevantes. Además, los buscadores ya utilizan métodos importantes de personalización que adaptan los resultados al usuario que realiza la consulta. Se tiene en cuenta su identidad y localización, así como cualquier información que ese usuario haya puesto en manos de la empresa que gestione el buscador. Por ejemplo, si realizas una búsqueda desde tu terminal móvil y has aceptado compartir los datos de tu localización, éstos se tendrán en cuenta

♦ FRESCURA:.

Antes era frecuente que la información que devolvía una búsqueda estuviese desactualizada. La página no existía o la noticia era antigua. Ahora esto ya no sucede, gracias a la perfecta etiquetación temporal de las publicaciones en blogs o redes sociales, y al potente despliegue de robots que actualizan los contenidos indexados, es posible mostrar resultados totalmente actualizados. Además, como hemos visto es posible elegir si queremos obtener resultados de las últimas 24 h, de la última semana,...

IMAGENES, MUSICA, VIDEOS Y DEMAS CONTENIDOS: 

Hoy en dia es habitual buscar contenidos en función de su tipo. Desde hace algún tiempo ya es posible buscar imágenes por su color, tamaño, fotografía o dibujo, derechos de autos, ... En Flickr podemos buscar fotos hechas con una determinada cámara. Nuestra constante participación en redes sociales y el hecho de que etiquetemos a las personas en ellas apuntan a un futuro en que será posible recopilar fotos de una determinada persona simplemente buscándola. Toda la información servida a la carta. Pero las innovaciones no sólo van enfocadas a la búsqueda de imágenes. Además de las distintas formas de filtrar contenidos multimedia en función de su duración, calidad o fecha de publicación, existen otras herramientas que hace tan solo unos años ni siquiera habríamos imaginado. Por ejemplo, Midomi contiene un buscador de canciones capaz de mostrarte una canción en base a tu propia voz. Es tan fácil como hacer clic para grabar, cantar el estribillo o tararear la canción y esperar. Se mostrará una lista de coincidencias similares. Eso sí, si quieres que funcione ¡no desafines mucho! Buscar libros tampoco es complicado hoy en día, por ejemplo, con la búsqueda de libros de Google, o la búsqueda por código ISBN. Es cuestión de tiempo que las bases de datos se vayan ampliando y esta información sea cada vez más precisa, ya que cada vez más distribuidores y autores confiarán en proporcionar esta información a los buscadores en su propio beneficio comercial.







4.10 COMO BUSCAR EFICIENTEMENTE


COMO BUSCAR EFICIENTEMENTE 


Saber buscar en Internet supone dos cosas fundamentales, en primer lugar saber elegir el buscador adecuado según lo que busquemos en cada ocasión, y en segundo lugar saber utilizar adecuadamente el buscador elegido.

♦ ELEGIR EL BUSCADOR ADECUADO:

Para elegir el mejor buscador en cada momento hay que conocer las características de los buscadores y establecer comparaciones entre ellos. La primera cuestión que se plantea es cuáles son las propiedades, parámetros o características que mejor definen un buscador. Vamos a intentar explicar las más importantes.
- Calidad de los resultados.
Es el parámetro más importante. Es difícil definir exactamente qué es la calidad de los resultados pero todos sabemos a qué nos referimos. Cuando lo que buscamos se nos muestra en las primeras posiciones de la lista de resultados quedamos satisfechos con la búsqueda. De lo que se trata es de mostrar primero las páginas más relevantes del tema requerido. La clave está en cómo interpretar la pregunta que hace el usuario para transformarla en una sentencia de búsqueda en la base de datos y luego cómo ordenar adecuadamente los resultados que cumplen las condiciones de cada búsqueda, que suelen ser cientos o miles de páginas. Si por ejemplo pedimos buscar "futbol equipos españa" podemos buscar todas las páginas que contengan la palabra futbol, más las páginas que contengan la palabra equipos, más las páginas que contengan la palabra españa; o podemos buscar sólo las páginas que contengan a la vez las palabras futbol, equipos y españa. Si optamos por esta última opción seguramente las páginas encontradas serán más interesantes pero podemos olvidarnos de alguna, mientras que en el primer caso estarán todas las páginas interesantes pero saldrán demasiadas. En este momento es cuando entra a jugar el tema de la ordenación de los resultados. Si somos capaces de ordenar por orden de importancia los resultados no importa que obtengamos demasiados resultados ya que los más interesantes estarán en las primeras posiciones y además no nos dejaremos ningún resultado interesante sin seleccionar.




4.11 BUSCADORES ESPECÍFICOS Y WEBS TEMÁTICAS


BUSCADORES ESPECÍFICOS Y WEBS TEMÁTICAS


Los buscadores específicos y las web temáticas suelen dar muy buenos resultados. Si quieres buscar información sobre alguno de los temas que te mostramos a continuación, probablemente, obtengas mejores resultados. Lo ideal es utilizar el buscador genérico para buscar los buscadores específicos y utilizar luego el específico, si existe para ese tema, Algunos de los que vamos a citar a continuación se les puede llamar, con rigor, buscadores, mientras que otros son una colección de enlaces seleccionados, y otros son páginas especializadas en un tema que incorporan buscadores. Un ejemplo de este último tipo sería Km77 que da información sobre automóviles y nos permite buscar un determinado modelo de automóvil y obtener todos sus datos. La mayoría son sitios comerciales pero hay algunos que están realizados por pocas personas, incluso por una sola persona, sin recibir casi nada a cambio, pero que tienen el valor añadido de la objetividad y las ganas de ser útiles. En cualquier caso todos son interesantes, por lo que, si conoces algún buscador específico interesante te animamos a que lo compartas con nosotros a través de nuestro foro.





4.12 METABUSCADORES


 METABUSCADORES 

♦ METABUSCADORES GENERICOS:


DogPile que busca en Google, Yahoo!, MonsterCrawler busca en Google, Yahoo! y Bing. Existen otros como StarPage, que destaca por su filosofía de no guardar información sobre las búsquedas realizadas a partir de su buscador. BestSearch, que propicia la comunicación con los usuarios y utiliza sus sugerencias o comentarios para mejorar. Yippy busca en Sponsored Listings, Open Directory, Gigablast, Yahoo, Bing... También ofrece un árbol de categorías obtenido a partir de la búsqueda introducida que puede resultar muy útil. Te permitirá explorar los resultados por palabras clave (clouds), desde el buscador o directorio donde se encontró (sources) o desde las propias páginas de los sitios, organizadas por tipo (sites clasificadas en .com, .es, etc.)


♦ METABUSCADORES ESPECÍFICOS :

Los buscadores específicos que buscan en varios sitios web también pueden considerarse metabuscadores. Por ejemplo, los búscadores de seguros, como Rastreator , buscan en las principales webs de las aseguradoras, o los buscadores de viajes, como SkyScanner, buscan en las páginas de las líneas aéreas.

♦ PROGRAMAS METABUSCADORES: 

 Son parecidos a los metabuscadores salvo que tienen más opciones y hay que instalarse el programa en el ordenador. Por ejemplo, tienen la opción de poder guardar automáticamente los resultados de las búsquedas en el disco duro.

4.13 ALTA DE BUSCADORES


ALTA DE BUSCADORES: 


Si tienes un sitio web o una página personal que quieres dar a conocer, el primer paso es darlo de alta en los buscadores, puede que no sea tan efectivo a corto plazo como la publicidad, pero es gratis y es efectivo a medio plazo. La publicidad en buscadores hace que cuando alguien busque una determinada palabra aparezca información de tu empresa junto a los resultados de la búsqueda. Como ya hemos visto los buscadores de última generación almacenan automáticamente todas las páginas de Internet mediante sus robots, no obstante también mantienen la opción de darse de alta manualmente. En la mayoría de los buscadores por categorías sí hay que solicitar ser incluido. También en los buscadores específicos. Puedes darte de alta personalmente en la mayoría de los buscadores. Encontrarás un enlace que dice Añadir sitio, Sugiere tu sitio o algo similar, en inglés puede decir Submit your site, Add URL, etc. Para darte de alta algunos buscadores sólo te pedirán la dirección (URL) de tu página, otros te harán rellenar un formulario más o menos extenso. Algunos incluso te darán una clave para cuando quieras actualizar los datos. Sólo es necesario dar de alta la página inicial o raíz de cada sitio web. Algunos buscadores dan de alta todos los sitios sugeridos, otros hacen una revisión manual antes de dar de alta y otros tienen robots que analizan el sitio web automáticamente.




4.14 OTRAS FORMAS DE BUSCAR


OTRAS FORMAS DE BUSCAR 


Aunque siempre utilizando Internet, aquí hablamos un poco de otras formas de buscar sin utilizar los buscadores.

♦ NEWS:

omo ya vimos en la unidad 1, una fuente de información y de resolución de cuestiones de todo tipo son los grupos de discusión o News. Si se nos plantea un problema podemos intentar buscar ayuda en las News, antes de efectuar la pregunta conviene buscar por si alguien ya ha resuelto la misma cuestión. Esto lo podemos hacer manualmente revisando las respuestas del grupo de discusión de que se trate mediante nuestro programa de correo o bien utilizar la Web mediante el servicio GoogleGroups, que nos permite buscar todas las respuestas en cualquier grupo de discusión en los que aparezca una determinada palabra clave.

♦ FTP ANONYMOUS:

FTP es una forma de transferir archivos entre ordenadores. Normalmente se utiliza para transferir un archivo concreto a un lugar también concreto, al que tenemos acceso mediante un usuario y una contraseña, pero hay otra forma de utilizar el FTP, consiste en acceder a los servidores de FTP que muchas instituciones, principalmente universidades, ponen a disposición de todo el mundo. Para acceder a estos servidores hay que introducir como usuario la palabra anonymous y no hace falta contraseña. Antes de que se popularizase el uso de la Web el FTP anonymous era muy utilizado para bajarse programas freeware, hoy en día se utiliza menos pero también se pueden encontrar cosas muy interesantes. El problema es saber qué contiene cada servidor FTP. Hay lugares donde se pueden consultar listas de contenidos, por ejemplo este de RedIris para España.

INTERNET INVISIBLE (DEEP WEB): 

Los buscadores clásicos buscan información en las páginas de Internet de una forma generalista. Sin embargo, la democratización de la información no siempre es beneficiosa cuando queremos adentarnos en lo más profundo de la red. Lugares especializados o información técnica o profesional. En ocasiones lo que buscamos no será popular ni divulgativo, necesitaremos resultados concretos y de calidad. Mucha de la información de internet se encuentra en bases de datos que no están al alcance de los buscadores, porque requieren de la interacción con un formulario o están simplemente restringidos. Todos estos sitios conforman el Internet invisible o Deep web. Un ejemplo de sitio sitio web que recoge información especializada es Comunicacion Invisible, que recoge recursos fundamentalmente cinematográficos que de otro modo sería difícil localizar. La presenta, además, categorizada. Otro buen ejemplo es OSTI (Office of Scientific and Technical Information), que busca información de tipo técnica y científica. Si te interesa este otro lado de la web, te aconsejamos páginas como BrightPlanet, directorios como CompletePlanet y artículos como el siguiente.













No hay comentarios:

Publicar un comentario