domingo, 22 de marzo de 2015

TEMA 1

1. ¿QUE ES EL INTERNET

* ¿ QUE ES EL INTERNET ?


Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet muchos no sabrán qué decirte. Vamos a intentar aclararlo con unas pocas ideas sencillas. Ya se sabe que vale más una idea clara que cien ideas confusas.

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en un mismo espacio llamado Internet.

Internet representa el máximo exponente de la globalización, es un espacio donde podemos comprar, vender o compartir cualquier producto, servicio o información con cualquier persona y lugar del mundo, es decir Internet es un lugar donde interactuamos global mente.






1.3 CARACTERÍSTICAS DE INTERNET

* CARACTERÍSTICAS DE INTERNET

♦  UNIVERSAL: Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. Esta universalidad plantea algunos problemas legales, ya que lo que es legal en un país puede no serlo en otros. No existe una ley universal que obligue a todos los países, aunque sólo sea en aspectos relacionados con Internet.

♦ FÁCIL DE USAR:No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces.

♦ VARIADA: En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Por supuesto que también hay muchas cosas inútiles, pero poco a poco irá quedando sólo lo bueno.

♦ ECONÓMICA: Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. Crear una tienda en Internet a la que tienen acceso millones de personas puede ser más rentable que abrir una tienda en el barrio que sólo visitarán unas pocas personas.

♦ ÚTIL: Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. En el punto siguiente "Qué se puede hacer en Internet ?" tienes algunos ejemplos: Ya es posible disfrutar de cursos interactivos con profesor on-line que resultan tanto o más eficaces que desplazarse a un centro de formación, y desde luego mucho más barato.

♦ LIBRE: El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. Si en sus comienzos los científicos que desarrollaron el soporte técnico de Internet, como el protocolo TCP/IP, no lo hubiesen puesto a disposición de la industria, hoy Internet no sería lo que es. Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa (excepto en algunos países como Irán o China), esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red, por ejemplo mediante la propagación de material ilegal.




1.2 ¿QUIEN Y COMO SE CREA LA INFORMACIÓN EN INTERNET?

* ¿QUIEN Y COMO SE CREA LA INFORMACIÓN EN INTERNET?

Hemos dicho que la información disponible en Internet reside en los servidores. Los servidores o Hosts son ordenadores conectados a la red que disponen de unos programas específicos, el software de servidor, que les permite emitir información a Internet o dicho más exactamente, los servidores permiten que se acceda a su información a través de Internet.
 Los principales servidores de Internet pertenecen a las universidades, las instituciones públicas y a las empresas, aunque cualquier persona puede configurar su equipo como un servidor en unos pocos minutos. Las empresas de hospedaje o Hosting venden espacio a otras empresas o a particulares. Pero también hay servidores gratuitos que alojan páginas personales a cambio de publicidad.
 Cada servidor proporciona diferente tipo de información, las universidades informan sobre sus planes de estudios, cursos gratuitos, logros en la investigación, etc. Las empresas dan información comercial de sus productos y servicios. Las instituciones públicas como ayuntamientos, gobiernos, etc, informan de sus servicios a los ciudadanos y les permiten realizar algunos trámites y las páginas personales o blogs permiten que cualquier persona con unos conocimientos mínimos de informática pueda poner sus ideas o conocimientos al alcance de todos.



1.4 ¿ QUE SE PUEDE HACER EN INTERNET ?

¿QUE SE PUEDE HACER EN INTERNET?

En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado. Esto depende sobre todo de la región de los usuarios, y de la implantación de la banda ancha.

♦ BUSCAR INFORMACIÓN: Para ayudarnos a encontrar lo que necesitamos están los buscadores, aprender a utilizarlos correctamente puede evitarnos muchas pérdidas de tiempo. La mayoría de los buscadores funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave buscan en sus bases de datos que contienen referencias a prácticamente todas las páginas de Internet. De esta clase son los buscadores Google, Yahoo y Bing.

♦ CONSULTA DE SERVICIOS PÚBLICOS: Prácticamente todos los estamentos públicos están facilitando información y servicios a través de Internet. Por ejemplo, el portal ciudadano del gobierno federal del gobierno de México, o el portal 060.es de la administración española.

♦ ACCESO A BASE DE DATOS: Se pueden acceder a multitud de bases de datos de diferentes temas. Puedes buscar un determinado libro en las bases de datos de muchas bibliotecas. Por ejemplo, en la biblioteca virtual del Centro Miguel de Cervantes tienes una lista con enlaces y catálogos de bibliotecas españolas e internacionales. También encontrarás mucha información en esta página de la Univ. Politécnica de Valencia. Existe una base de datos del ISBN donde puedes buscar libros por su ISBN, por autor, título, tema y editorial. TESEO es una base de datos con las tesis doctorales de España.

♦ CONSULTAS A PERIÓDICOS Y REVISTAS: Las webs de los periódicos y revistas son de las más visitadas, ocupan los primeros puestos en los rankings, El País, El Mundo, El Periódico , Clarín (Argentina), El Espectador (Colombia), El Heraldo (México), El Comercio (Perú). Realmente ofrecen casi la misma información que las ediciones impresas y muchos de ellos empiezan a emitir versiones en PDF para que las puedas descargar y leerlas donde quieras.

♦ OÍR LA RADIO, WEBCAMS, VER VÍDEOS: La transmisión de sonido, y sobre todo de vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga del ancho de banda adecuado. En algunos casos también será necesario disponer de un reproductor instalado para poder escuchar el material audiovisual, aunque cada vez son menos las páginas que lo requieren. Windows incorpora Windows Media Player, aunque también puedes optar por instalar otros reproductores como RealPlayer o QuickTime, que son gratuitos. Existen multitud de cámaras instaladas a lo largo del planeta que te permiten ver lo que pasa en esos lugares, este es un directorio donde hay cientos de webcams.


 


            




1.5 EL FUTURO DEL INTERNET

EL FUTURO DE INTERNET 

El futuro de la web está por definir, no hay una tendencia clara, tampoco sabemos si se le llamará web 3.0, web semántica o aparecerá otro nombre distinto. Podemos hablar del futuro de Internet en tres aspectos: el de contenidos, el social y el técnico.

♦ CONTENIDOS: Hay síntomas que indican una evolución hacía una web donde los contenidos van a ser creados de forma profesional, por empresas, más que por usuarios vocacionales. Los blogs que antes eran personales, se están convirtiendo en blogs profesionales. Se observa que están disminuyendo los foros donde se prestaba ayuda de forma desinteresada. La comunidad del software libre parece que ha dejado de crecer, Linux ya no parece que pueda sobrepasar a Windows. Y en los sistemas operativos móviles no hay una alternativa fuerte de software libre. 

♦ SOCIAL: El uso de la comunicación por la web disminuye el trato directo y favorece el aislamiento. Llevado al límite, ya no necesitaremos salir de casa, nos reuniremos por videoconferencia. Esto no parece que vaya a ocurrir pero Internet está cambiando la forma en que nos relacionamos socialmente. Los movimientos sociales tienen un buen aliado en la red para comunicarse rápida y fácilmente. Hasta ahora se ha respetado la privacidad pero la tentación de control por parte del poder es muy fuerte, sobre todo en regímenes no democráticos. Aunque también se dan casos de control en países democráticos.

♦ TÉCNICO: Aumento de la velocidad de la red. En 2014 se está implantando la tecnología 4G en España, La nueva tecnología 5G ya se está experimentando y parece que multiplicará por 40 la actual 4G. Samsung asegura haber hecho pruebas a 1 Gbps. Ericsson ha realizado en 2014 demostraciones consiguiendo velocidades de 5 Gbps reales.Se prevé que el 85% de las comunicaciones móviles sean LTE (4G) en 2019 en EE.UU. y algo similar en Japon y Corea del Sur. Huawei promete una velocidad máxima de más de 10 Gbps, 100 veces más rápida que la actual red 4G para 2020. El futuro de internet va encaminado a la movilidad. Es muy probable que en poco tiempo, los móviles y tabletas sean la principal herramienta de acceso a internet. Este cambio se efectuará con mucha más rapidez en el momento en que la alta velocidad sea económicamente asequible y esté disponible desde cualquier lugar.


teclado virtual


haptico





1 comentario: